Sitio dedicado a la Antropología

Radcliffe-Brown

Compartir:
La antropología social es una rama de las ciencias naturales, es la ciencia natural de la sociedad humana: “sociología comparativa”.

R. Brown aportó conceptos para ayuda de los nuevos investigadores de campo e introdujo la disciplina teórica de la sociología francesa.

Cayó bajo la influencia de las teorías sociológicas de Durkheim antes de la 1ª Guerra Mundial, y se dedicó a la aplicación de esta teoría a los descubrimientos de los etnógrafos.

Fundó la antropología social en Ciudad del Cabo y Sydney y la recreó en Chicago y Oxford.

Nació en Sparbrook, Birmingham en 1881.

Myers y Rivers fueron sus profesores. Fue el primer alumno de antropología de Rivers.

Su estudio inicial reflejaba sus tendencias difusionistas de Rivers, pero pronto se convirtió a las opiniones sobre sociología de Durkheim.

La devoción de Brown por las ciencias naturales y su vago anarquismo utópico, iban incluidos en el nuevo credo que era científico, humanitario, de una forma colectiva y francés.

Brown en sus años en Cambridge hizo amistad con Watson.

En 1926 cambió su nombre legalmente a Radcliffe-Brown, incorporando el nombre de su madre.

Carece de la simpatía de Malinowski.

Watson dijo de Brown:
  • No hizo el menor esfuerzo por acercarse a la gente que le parecía superflua, como consecuencia de su filosofía de utilizar el tiempo lo mejor posible.
  • Nunca he conocido un hombre más insensible, las mujeres le declaraban “no caballero”.
Su primer estudio en las Islas Andaman, lo hizo con gran rigor metodológico; lo mismo que el estudio entre 1910 y 1912 sobre aborígenes australianos.

- Primer trabajo en las Islas Andaman:
  • Dificultad lingüística; su inexperiencia hizo que fracasara en el estudio genealógico.
  • Lo importante es la organización social de estas islas antes de la ocupación europea, por lo que la observación directa era poco útil y debía fiarse de los informadores.
  • Dificultades para estar seguro del sistema de parentesco:
    1. La disolución de la antigua organización social produjo muchos cambios en las costumbres.
    2. Dificultad de interrogar a los indígenas sobre materia de parentesco, ya que su idioma tenía términos de parentesco simples.
  • Se fió de los informes etnográficos de E.H. Man, que había estado antes en las islas.
  • Objetivo del estudio: reconstruir la historia de las Islas Andaman y de los negritos en general.
  • Tres tipos de costumbre:
    1. Técnicas.
    2. Reglas de comportamiento.
    3. Costumbres ceremoniales:
      • Definición: acciones colectivas que se celebran de forma convencional con ocasión de los cambios en el curso de la vida social.
      • Su propósito era la expresión, mantenimiento y transmisión, de los sentimientos por los que se regula la conducta de los individuos en conformidad con las necesidades de la sociedad.
      • Para apreciar esto hay que ver el significado de costumbre teniendo en cuenta:
a) Las explicaciones de los miembros de la sociedad.

b) Comparando los diferentes contextos de la costumbre en una sociedad.

El llanto en las ceremonias de los habitantes de Andaman:
  • Lloran en ceremonias para la paz, cuando se separan de seres queridos, en las bodas, después de una muerte.
  • La conexión en todos los casos, se encuentra en que todas señalan situaciones en las que las relaciones sociales que han sido interrumpidas van a ser renovadas, y el rito sirve como ceremonia de agregación.
La teoría de la función de las costumbres ceremoniales está tomada de Durkheim.

Expedición de 1910 a Australia:
  • Fue con Watson, Daisy Bates ( etnógrafa con quien pronto discute) y Olson (marinero).
  • Primer destino: asentamiento al este de Sandstone donde se dedicaron a tabular los datos referentes a los sistemas matrimoniales de cuatro clases.
  • Segundo destino: Isla de Bernier (sin Daisy Bates); a un hospital carcelario para aborígenes con enfermedades venéreas.
  • Un año después Watson se marchó y R. Brown fue con Olson a otras comunidades aborígenes establecidas a lo largo del río Gascoyne. Aquí descubrió el sistema de los Kariera.
  • En su ensayo “The Social Organisation of Australian Tribes” (1930-31), presentó los complejos materiales australianos con cierto orden.
  • Su principal preocupación fue el sistema de parentesco y de matrimonio. Según R. Brown el matrimonio se regulaba por un sistema de parentesco independiente de la división en “clases”. Dos grandes tipos de sistemas australianos:
    1. Sistema de tipo Kariera: matrimonio con la mujer de categoría “hija del hermano de la madre”: por tanto, dos “líneas de filiación”.
    2. Sistema de tipo Aranda: matrimonio con la mujer de categoría “hija de la hija del hermano de la madre de la madre”: por lo tanto, cuatro “líneas de filiación”.
Regresó a Inglaterra en 1913 y en 1914 volvió a Australia donde cayó enfermo de gripe.

A los 40 años, dejó el trabajo de campo y se dedicó a la enseñanza, a escribir y al desarrollo de una teoría.

En Ciudad del Cabo, R. Brown fundó un departamento de antropología.

En 1926 volvió a Australia para encargarse de una nueva cátedra de antropología en Sydney, allí escribió “The Social Organisation of the Australian Tribe”.

En 1931 se fue a Chicago e influyó a la antropología americana.

En 1937 volvió a Inglaterra a la cátedra de Oxford, ocupó el lugar de Malinowski. Preparó a estudiantes que llegaron después de Malinowski: Schopera, Hogbin y Stanner.

Tuvo gran influencia en la antropología británica: sobre Evans-Pritchard y Fortes.

Durante la guerra R. Brown fue presidente del Royal Anthropological Institute, y pasó dos años en Sao Paulo.

En 1946 dejó la cátedra y siguió la enseñanza en Cambridge, Londres, ...

Murió en Londres en 1955.

R. Brown fue influido por:
  1. La sociología de Durkheim (sobre todo).
  2. El evolucionismo de Spencer.
La evolución se diferencia del progreso en que la primera es un proceso natural, y el segundo implica una valoración de un proceso moral.

Según R. Brown “Las sociedades no son organismos; no experimentan el parto ni la muerte”.

Según R. Brown:
  • Los hechos sociales (costumbres) deben tratarse como fenómenos objetivos.
  • La costumbre existe antes que el individuo nazca y perdura después de su muerte.
  • El conjunto de hechos sociales de que se ocupa un analista, debe tratarse como constituyendo un sistema y el significado de una costumbre, sólo se puede entender refiriéndose al conjunto total de hechos sociales importantes.
  • “Conciencia colectiva”: valor y normas de una sociedad, que se incrustan en la persona a través de la socialización.
  • “Sociedades Primitivas”: mantenían el sentimiento de solidaridad, deriva de la mutua dependencia.
  • Las formas de agrupamiento social determinan la conciencia social de sus miembros y ésta se mantiene en rituales simbólicos.
La generación de sociólogos franceses la rompió la 1ª Guerra Mundial, quedó Mauss con el que trabajó R. Brown.

Existen dos vías dentro del legado de Durkheim, divergentes y a la vez complementarias:
  1. Estudio de las relaciones sociales “morfología social”: R. Brown.
  2. Estudio de las sociedades como sistemas morales: Maus (nociones cosmológicas.
La 2ª Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la sociología francesa, pero no afectó demasiado el desarrollo de la antropología social inglesa.

La única postura teórica publicada de R. Brown “A Natural Sciencie of Society”: la sociología comparativa es la que rige las ciencias sociales.

Se publicaron en vida sólo dos ensayos de R. Brown, sobre el concepto de función y sobre estructura social.

Estructura social / forma social: suma total de todas las relaciones sociales de todos los individuos en un momento temporal dado (no es ninguna abstracción).

La forma estructural se explicita en los “usos sociales” (normas): se caracterizan por lo que la gente dice de las normas en una sociedad y por lo que hacen al respecto.

Habiendo abstraído la forma social de varias sociedades se procede a la comparación y clasificación:
  1. A veces el objetivo parece descubrir las características de un área cultural.
  2. A veces el objetivo es comprender variaciones y peculiaridades.
  3. Objetivo final: formular generalizaciones sobre los rasgos comunes de todas las sociedades humanas.
R. Brown:
  • Dice que las formas sociales eran estables.
  • Coaptación: necesidad básica de todas las sociedades, el ajuste mutuo de los intereses de los miembros de la sociedad.
  • Cultura: reino de las formas aprendidas de sentir, pensar y comportarse.
Conclusiones:
  1. En cada sociedad tiene que haber unas formas comunes de sentir y pensar.
  2. Tiene que haber un grado de coherencia social entre los que constituyen el sistema social.
  3. Cualquier vida social humana requiere la creación de una estructura social, consistente en una red de relaciones entre individuos y grupos de individuos (derechos, obligaciones, ..).
El “totemismo”: aspecto en que el hombre concibe la relación entre el mundo social y el mundo natural; preocupó a R. Brown.

Según Durkheim, los sentimientos deben expresarse en el ritual y el simbolismo; una forma de simbolizar el grupo social consiste en remitirse a las especies naturales; R. Brown aceptó este argumento.

Según R. Brown , las especies importantes para la subsistencia del grupo reciben un “valor ritual”. Por lo tanto el totemismo sería: un mecanismo mediante el que se establece un sistema de solidaridades sociales entre los hombres y la naturaleza; se introduce el mundo natural en el orden social o moral; un prototipo de religión.

El método es característico y comparativo. Haciendo un estudio comparativo llegó a la conclusión que, los totems se escogen por “oposición” (águila # corneja), es decir, que se simbolizan por dos especies naturales vinculadas, que a su vez se representan como contrarias y competitivas.

La especialidad más concreta de R. Brown era el parentesco.

R. Brown veía el parentesco y matrimonio como un conjunto de usos sociales interrelacionados, que se basaba en el reconocimiento de ciertas relaciones biológicas para propósitos sociales.

Se concentro en dos aspectos:
  1. Los usos que gobiernan las relaciones entre parientes.
  2. Los términos que se utilizan para dirigirse y referirse a los parientes.
Los sistemas clasificatorias de terminología de parentesco para R. Brown se basan en la combinación de tres principios básicos:
  1. “Unidad del grupo de germanos”: los hermanos y hermanas comparten un sentimiento de solidaridad y son tratados por los extraños como un unidad.
  2. Linajes: grupos solidarios formados por los descendientes por una línea de un único antepasado. “Principio de la unidad del grupo de linaje”.
  3. Principio de la generación: los miembros de generaciones alternantes tienden a “fusionarse”.
El problema de las “relaciones chistosas o de burla”:
  • Razonó en términos de extensión de los sentimientos.
  • Razonó en el contexto del abanico de formas posibles de “alianza o asociación”, entre individuos o grupos socialmente separados.
Clasificación de relaciones de asociación:
  1. Basado en el matrimonio.
  2. Basado en el intercambio de bienes o servicios.
  3. Basado en la hermandad de sangre u otra institución similar.
  4. La forma de relaciones de burla.
Por lo tanto la “relación de burla” se identifica como una de las posibles dentro de un campo limitado de relaciones entre miembros de grupos socialmente separados.

Tipos generales de comportamiento asociados con el parentesco:
  1. Respeto contra familiaridad: relaciones con los padres.
  2. Burla contra evitación:
    • Características de la relación con algunos parientes afines que no pertenecen al linaje de uno. La burla es más típica entre primos cruzados, la evitación es más típica entre miembros de generaciones alternadas, entre hombre y mujer y sus parientes políticos.
    • El propósito de la burla y la evitación es proteger la delicada situación entre las personas que están unidas en un conjunto de lazos, pero separadas por otros. Ej.: miembros de distintos linajes aliados por matrimonio (suegro, ...).
    • La teoría de las relaciones de burla es congruente con la teoría de Freud sobre el chiste.
Aunque R. Brown publicó poco, hay que resaltar los manifiestos de su sociología comparativa.

Su principal preocupación fue distinguir la antropología social o sociología comparativa de la etnología.

Según R. Brown:
  • Los etnólogos argumentaban a partir de testimonios insuficientes; no eran estrictamente historiadores.
  • Siempre se pueden comprender las sociedades desde un punto de vista ahistórico.
R. Brown se ocupó de defender la integridad de la antropología social en otros frentes, como Durkheim, se mostró ambivalente con respecto a la psicología. Los hechos sociales no podían explicarse en términos de psicología individual, pero era posible que algunas formas de psicología ayudaran a la sociología.

R. Brown:
  • Compartió con Durkheim y Roscoe Pound, una perspectiva que se ocupaba de las funciones sociales, de las personas concretas de una determinada sociedad.
  • Estuvo en contra de la teoría de la antropología funcional de Malinowski.
  • Expuso su concepción de la sociología como una especie de ciencia natural, y por tanto, opuesta a las reconstrucciones conjeturales.
  • Volvió al totemismo y el culto de los antepasados, las terminologías de parentesco, el avunculado y las relaciones de burla; y el derecho.
Los años 30 fueron la década de Malinowski y la London School of Economics; parecía que la antropología inglesa y la americana hicieran un viaje común, orientándose hacia la perspectiva sincrónica.

Sin embargo, la antropología británica y la americana rompieron con el predominio de R. Brown en la antropología inglesa con su regreso a Oxford, y la marcha de Malinowski a EEUU., en los años 40.
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCAR

Archivo del blog